Todas las entradas de: Laura Duro

DIA MUNDIAL EN RECUERDO A LAS VICTIMAS DE TRÁFICO

Queridos amigos y amigas,

Desde STOP Accidents queremos invitarles a participar en el acto conmemorativo del Día Mundial a Recuerdo de las Víctimas de Tráfico.

Impulsado por la Federación Europea de Víctimas de la Carretera (FEVR), ese día fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el tercer domingo de noviembre, con el objetivo de recordar a todas las personas víctimas de accidentes de tráfico y expresar nuestro apoyo a sus familias.

  • Os esperamos:

• Domingo, 16 de noviembre, a las 12:00 h
• Zona ajardinada del paseo Marítimo de la Nova Icària y el Espigón del Bogatell, frente al Memorial de las Víctimas

El acto contará con la participación de representantes de entidades e instituciones vinculadas a la seguridad vial.

Adjuntamos el cartel y el programa para más información.

Esperamos con mucha ilusión poder contar con su presencia en este día tan significativo.
CARTELL I PROGRAMA Dia mundial 2025

TESTIMONIO DE UNA SOCIA

A NUESTROS HIJOS, VÍCTIMAS DE UN SINIESTRO DE TRÁFICO.

¿Cómo empezar a redactar un homenaje a quienes les hemos dado vida y ya no están?

¿Cómo expresar en solo unas líneas el amor que nos une a ellos?

¿Cómo decir lo que perdimos con sus partidas, lo que nos rompe, lo que nos destroza y, a veces, lo que nos consuela?

¿Cómo narrar estas historias hirientes que comienzan con sus ausencias?

Seguir leyendo TESTIMONIO DE UNA SOCIA

STOP Accidentes: 7 años de liderazgo en educación vial en colaboración con Fundación MAPFRE

 

En STOP Accidentes trabajamos cada día por transformar la educación vial en una herramienta para proteger vidas y construir un futuro más justo, seguro y consciente. Nuestra alianza de siete años con Fundación MAPFRE es un claro ejemplo de cómo la colaboración sostenida y estratégica puede generar un impacto real en las comunidades escolares de todo el país.

Un proyecto que camina hacia la transformación

Con cada paso dado, con cada acción educativa compartida, el proyecto «¡Ahora vamos andando al cole!» ha materializado nuestra misión más profunda: fomentar una movilidad segura desde la infancia, creando entornos donde niñas y niños puedan crecer libres de riesgos viales.

Una metodología que prioriza la calidad

Nuestra metodología, centrada en talleres participativos con una media de 23 participantes por sesión, ha implicado un esfuerzo operativo considerable. Sin embargo, esta elección ha generado un clima de confianza, cercanía y comunicación directa que potencia el aprendizaje vivencial y significativo.

Esta aproximación de calidad, sumada a la capacidad de escalar el proyecto a centenares de municipios, que nos ha permitido fortalecer la participación activa del alumnado y propiciar cambios reales en el entorno escolar y familiar.

Impacto que se traduce en transformación social

Los resultados reflejados en la infografía no son solo cifras:

  • Son historias de transformación
  • Son espacios de escucha, creatividad y conciencia compartida
  • Son la prueba de una metodología eficaz, de una ejecución comprometida y de la capacidad de tejer alianzas duraderas para avanzar hacia una movilidad más humana.

Un camino que continúa

Esta trayectoria consolidada valida nuestra experiencia para liderar iniciativas de gran envergadura e impacto medible. En STOP Accidentes seguimos después de 25 años trabajando con la misma ilusión del primer día, abiertos a nuevas colaboraciones que nos permitan seguir avanzando hacia una sociedad sin víctimas viales.

25 años de lucha, 20 años de foro: STOP ACCIDENTES reafirma su compromiso contra la violencia vial

 

   

Este año, STOP ACCIDENTES conmemora dos fechas profundamente significativas: el 25 aniversario de su fundación y el 20 aniversario del 1r Foro Contra la Violencia vial. Un doble hito que, lejos de ser motivo de celebración convencional, se ha convertido en un momento de reflexión, memoria y renovación del compromiso con las víctimas de siniestros viarios.

El foro de este año ha sido especialmente emotivo y reivindicativo. Se ha recordado que este camino empezó desde el dolor y la indignación, con el propósito firme de romper el silencio que rodeaba a las víctimas de la violencia vial, que durante años fueron ignoradas por las instituciones, apartadas por la justicia y silenciadas en los medios.

El recuerdo del primer foro en 2004, con la participación de figuras clave como el entonces nombrado director general de Tráfico, Pere Navarro, y su homólogo francés Remy Heitz, marcó el inicio de un cambio de rumbo. La voluntad política —como advirtió ese mismo año la OMS— fue esencial para que la seguridad vial se convirtiera en una prioridad pública.

Durante estas dos décadas STOP ACCIDENTES ha impulsado el debate social, legal y educativo sobre la violencia vial: desde reformas del Código Penal hasta la atención a la segunda victimización, pasando por la necesidad de una atención integral a las víctimas. En cada foro, se abordaron temas urgentes y se alzaron voces que durante años estuvieron marginadas.

Uno de los momentos más destacados de esta trayectoria ha sido el enfoque educativo y mediático: formar e informar es clave para prevenir. La presencia del periodismo responsable y de una ciudadanía consciente es ahora más necesaria que nunca.

A pesar de los logros conseguidos y las vidas salvadas, el objetivo sigue intacto: cero víctimas en el tráfico. El foro reafirma un mensaje contundente: todos podemos ser víctimas pero también todos somos parte de la solución.

STOP ACCIDENTES mira al futuro con determinación, sabiendo que el camino es aún largo, pero que el compromiso y la voz de las víctimas son hoy más fuertes y escuchadas que nunca.

Podéis consultar los videos de les ponencias en la web nacional de la entidad: https://stopaccidentes.org/notas-de-prensas/xx-foro-contra-la-violencia-vial-11-junio-2025/gmx-niv48-con1504.htm

 

TALLER DE AMAXOFOBIA. AFRONTA TU MIEDO A CONDUCIR.

TALLER DE AMAXOFOBIA. AFRONTA TU MIEDO A CONDUCIR.

DESCRIPCION: Uno de cada tres conductores sufre de miedo al conducir. Conducir bajo la presión de la ansiedad puede hacer que pasemos por alto información relevante para la toma de decisiones en la conducción y que podamos llegar a tener un siniestro. A través de esta formación queremos ofrecer estrategias que ayuden a la reducción de la ansiedad y vencer el miedo a conducir. Una actividad esencial en la prevención de siniestros de tráfico y en la ayuda a aquell@s que lo han sufrido y han experimentado secuelas postraumáticas.

 OBJETIVOS:

  • Reducir la ansiedad en la conducción
  • Adquirir estrategias de regulación emocional.
  • Transformar los pensamientos irracionales en adaptativos.  
  • Favorecer experiencias de éxito en el tráfico.
  • Aumentar la autoconfianza para conducir.

 CONTENIDOS:

  1. Psicoeducación:
    • Miedo, la fobia, y el miedo a conducir y sus diferencias.
    • Prevalencia de la fobia a conducir
    • Síntomas y manifestaciones del miedo a conducir de la amaxofobia
    • Ataque de ansiedad y cómo actuar ante él.
    • Tipos de amaxofobia
    • El estrés postraumático después de un accidente.
    • ¿Por qué tengo amaxofobia y por qué se mantiene?
  1. Estrategias de regulación emocional:

o    Respiración diafragmática.

o    Reestructuración cognitiva

o    Técnicas de focalización de la atención (Mindfulness)

o    Auto instrucciones positivas

o    Técnicas de Distracción.

Exposición gradual a las situaciones del tráfico de manera autónoma y motivación positiva

Pautas para la exposición a las situaciones temidas.

DIRIGIDO A:  víctimas de tráfico y familiares de víctimas de tráfico. Abierto a la población general, especialmente aquellas personas que sufran tensión y miedo a la hora de conducir.

DURACIÓN: 5 horas.

FECHA Y HORARIO: jueves 12 de junio de 16:00 h a 21:00 h

PLATAFORMA: Zoom (Se hará llegar el enlace de la sesión una vez se haya realizada la inscripción).

PRECIO: Gratuito para personas afectadas.

INSCRIPCIONES:  https://www.sslstopaccidentes.org/talleres.html

MÁS INFORMACIÓN:  Llamar al 93 245 40 48

 

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE UNA SEMANA SANTA SEGURA

🚗 ANTES DE SALIR: Previsión

  1. Revisa el coche:

    • Neumáticos (presión y dibujo)

    • Frenos, luces, niveles (aceite, líquido refrigerante, limpiaparabrisas)

    • Estado de la batería

  2. Planifica la ruta:

    • Consulta el estado del tráfico y la previsión del tiempo

    • Evita horas punta si puedes (viernes por la tarde, miércoles y domingo por la tarde)

    • Ten alternativas preparadas por si hay retenciones

  3. Descansa bien:

    • Evita salir si estás cansado o con sueño

    • Duerme al menos 7-8 horas antes del viaje

🚘 DURANTE EL VIAJE: Conducción segura

  1. Mantén la distancia de seguridad:

    • No te pegues al coche de delante. En retenciones, ten paciencia.

  2. Respeta los límites de velocidad:

    • Incluso en tramos despejados, mantén la velocidad legal

    • En condiciones adversas (lluvia, niebla), reduce la velocidad

  3. Evita distracciones:

    • Nada de usar el móvil. Si necesitas el GPS, configúralo antes de salir

    • No manipules la radio o el navegador en marcha

  4. Descansa cada 2 horas o 200 km:

    • Haz pausas para estirar las piernas y despejarte

    • Hidrátate y come ligero

  5. Cinturón de seguridad para todos:

    • Siempre abrochado, en todos los asientos

    • Especial atención a sillas infantiles si viajas con niños

  6. Cuidado con el alcohol y medicamentos:

    • Aunque sólo bebas «una copa», mejor no conducir

    • Algunos medicamentos causan somnolencia: revisa los efectos secundarios

☔ Precauciones extra con climatología extrema

  • Lluvia: aumenta la distancia de frenado, reduce la velocidad, enciende luces de cruce

  • Niebla: luces antiniebla, sin ráfagas, conduce con suavidad

  • Viento: ten firme el volante, precaución al adelantar vehículos grandes

🛑 Emergencias:

  • En caso de siniestro aplica el PAS: Protégete, Avisa y Socorre.
  • Lleva chaleco reflectante, triángulos (o balizas V16), rueda de repuesto o kit de reparación
  • Ten a mano un cargador del móvil y un botiquín

CONCURSO ESCOLAR «AHORA VAMOS ANDANDO AL COLE» 2024-2025

STOP Accidentes y Fundación MAPFRE, convocan una nueva edición del Concurso de cartas y/o dibujos “¡Ahora vamos andando al cole!” con el objetivo de promover comportamientos seguros en el camino escolar.

Queremos difundir los valores viales de una movilidad sostenible, segura y saludable en los desplazamientos diarios de la comunidad escolar que impulse un modelo de convivencia dentro del espacio de movilidad compartida.

El Concurso se dirige a los escolares de 3º a 6º de primaria que deberán escribir una carta o hacer un dibujo, dirigido a sus padres, a alguna institución, a sus compañeros o a quien ellos quieran, permitiendo multiplicar el mensaje de la seguridad vial y brindar consejos tanto en su entorno familiar, en su municipio y a la población en general.

El Concurso se llevará a cabo en seis comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia. Fundación MAPFRE y STOP Accidentes entregarán los siguientes premios a los doce (12) Ganadores autonómicos:

  • Una bicicleta y un casco, valorados hasta un máximo 290 € (doscientos noventa euros) el conjunto de bicicleta y casco.

Además entregarán los siguientes premios a los 2 Ganadores Nacionales:

1ª categoría (alumnos de 3º y 4º de Primaria):

  • Entrega al centro escolar al que pertenezca el alumno ganador de un importe de 1.500 € (mil quinientos euros), retención sin deducir, para que la clase de dicho alumno realice un viaje o excursión donde el centro escolar elija.
  • Entrega de material deportivo/educativo por valor de 750 € (setecientos cincuenta euros), retención sin deducir, para el centro educativo al que pertenezca el alumno ganador.

2ª categoría (alumnos de 5º y 6º curso de Primaria):

  • Entrega al centro escolar al que pertenezca el alumno ganador de un importe de 2.000 € (dos mil euros), retención sin deducir, para que la clase de dicho alumno realice un viaje o excursión donde el centro escolar elija.
  • Entrega de material deportivo/educativo por valor de 750 € (setecientos cincuenta euros), retención sin deducir, para el centro educativo al que pertenezca el alumno ganador

Para participar es necesario que el centro escolar se inscriba antes del 30 de abril de 2025, enviando un correo electrónico a au**********@************es.org. 

El alumnado previamente debe realizar el taller educativo en el que se impulsaran valores de convivencia en la movilidad y las conductas viales seguras.

Plazo límite para hacer llegar los trabajos seleccionados por los centros será será de 30 días naturales a partir de la realización del taller y nunca pudiendo superar la fecha de 16 de mayo de 2024.

INSCRÍBETE Y PARTICIPA !

CONSULTA LAS BASES AQUÍ

 

XIX FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS SINIESTROS VIALES.

Miercoles 23 de octubre 2024. –  Lugar:  Asociación de la prensa de Madrid. APM. 

entrada por C/ Claudio Coello 98 

INSCRÍBETE AQUÍ (hasta completar aforo)

Este XIX foro es un esfuerzo más del compromiso continuo de STOP Accidentes para visibilizar la importancia de la seguridad vial y de la necesidad de informar con rigor a la población para reducir el impacto de los siniestros viales en nuestras comunidades.

La violencia vial es un fenómeno que afecta a miles de personas cada año, y su prevención es una responsabilidad compartida.

El XIX FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL organizado por STOP Accidentes se propone analizar el papel crucial que desempeñan los medios de comunicación en la visibilización, sensibilización y transformación de la percepción pública sobre lo que significa la violencia vial. Se debatirá sobre cómo los medios pueden ser aliados en la promoción de una cultura vial responsable y en la concienciación sobre la problemática actual de los avisos en RR.SS. y sus dramáticas consecuencias.

Hace ya 16 años, publicamos un “Código Deontológico para el tratamiento de la información sobre la violencia vial en los medios de comunicación”, que posteriormente tratamos en nuestro VII FORO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA VIAL “Pensamiento, comunicación y concienciación” que tuvo lugar en el Salón del Consejo Escolar del Estado en el Ministerio de Educación. Madrid, en el año 2010. Queremos reflexionar de nuevo sobre el papel de los medios en la prevención y difusión de lo que significa la violencia vial.  Proponer estrategias de comunicación efectiva para prevenir siniestros de tráfico. Establecer una red de colaboración entre medios y ONG’s que ayude a mejorar los conocimientos en la sociedad para adquirir conciencia del riesgo y el respeto a las normas.

Público objetivo: Periodistas, comunicadores sociales, activistas, representantes de instituciones públicas y privadas, víctimas de siniestros viales o de tráfico, y cualquier persona interesada en la seguridad vial.

Podéis consultar el programa del acto a continuación:

PROGRAMA XIX FORO 23-10-24 (1)

En el camino al colegio también se aprende

En el camino al colegio también se aprende

Además de aprender sobre movilidad segura, los doce finalistas recibirán fantásticos premios

Convocamos una nueva edición del concurso “Ahora vamos andando al cole”

Además de aprender sobre movilidad segura, los doce finalistas recibirán fantásticos premios

Inicio > Blog > En el camino al colegio también se aprende Seguridad Vial

Esperar a que un semáforo se ponga verde o mirar antes de cruzar por un paso de cebra son algunos de esos hábitos cotidianos que, si se adoptan desde la infancia, pueden ayudar a mejorar nuestra seguridad y nuestra salud.

 

Con el concurso “Ahora vamos andando al cole” queremos que los escolares de 3º a 6º de primaria incorporen la seguridad vial a sus vidas, aprendan nociones de movilidad segura a través de un taller y que difundan sus experiencias como usuarios de las vías públicas, a través de una carta o un dibujo dirigido a sus padres, a alguna institución, a sus compañeros o a quien ellos quieran, para concienciarles y trasladarles la importancia de mantener comportamientos y actitudes responsables.

El concurso “Ahora vamos andando al cole” es una iniciativa que ponemos en marcha con STOP ACCIDENTES, una organización fundada por familiares y amigos de víctimas de siniestros de tráfico con la que compartimos el compromiso con la seguridad vial y trabajamos para mejorar la convivencia en el ámbito de la movilidad.

Queremos dar voz a los alumnos de Educación Primaria para que, a partir de cómo viven cada día sus desplazamientos al colegio, puedan brindar consejos de seguridad vial tanto en su entorno familiar como en el municipio y a la población en general.

El objetivo de este concurso es incentivar un modelo de convivencia en un espacio compartido, tanto urbano como rural, orientado hacia la problemática de los desplazamientos diarios de la comunidad escolar.

En esta nueva edición pueden participar escolares de 3º a 6º de primaria de los centros educativos de Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, que, para poder concursar, deben asistir previamente a un taller educativo en el que se trabajarán los valores de convivencia en la movilidad y las conductas viales seguras. Una vez realizado el taller, si el colegio así lo quiere, se inscribirán en el concurso.

Los ganadores autonómicos (12 en total) ganarán una bicicleta y un casco. Entre ellos se seleccionará a los dos ganadores nacionales, es decir, los dos mejores dibujos o cartas a nivel nacional que obtendrán un viaje para toda la clase, en caso de ganar de primer premio, y material deportivo y educativo, en caso de alzarse con el segundo premio.

Si tú también estás comprometido con la seguridad, consulta las bases e inscribe a tu colegio antes del 30 de abril de 2025.

Participa en nuestro concurso “Ahora vamos andando al cole”. Además de adquirir hábitos responsables, ¡podrás ganar fantásticos premios!

Seguir leyendo En el camino al colegio también se aprende