Archivo de la categoría: Actua

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE UNA SEMANA SANTA SEGURA

🚗 ANTES DE SALIR: Previsión

  1. Revisa el coche:

    • Neumáticos (presión y dibujo)

    • Frenos, luces, niveles (aceite, líquido refrigerante, limpiaparabrisas)

    • Estado de la batería

  2. Planifica la ruta:

    • Consulta el estado del tráfico y la previsión del tiempo

    • Evita horas punta si puedes (viernes por la tarde, miércoles y domingo por la tarde)

    • Ten alternativas preparadas por si hay retenciones

  3. Descansa bien:

    • Evita salir si estás cansado o con sueño

    • Duerme al menos 7-8 horas antes del viaje

🚘 DURANTE EL VIAJE: Conducción segura

  1. Mantén la distancia de seguridad:

    • No te pegues al coche de delante. En retenciones, ten paciencia.

  2. Respeta los límites de velocidad:

    • Incluso en tramos despejados, mantén la velocidad legal

    • En condiciones adversas (lluvia, niebla), reduce la velocidad

  3. Evita distracciones:

    • Nada de usar el móvil. Si necesitas el GPS, configúralo antes de salir

    • No manipules la radio o el navegador en marcha

  4. Descansa cada 2 horas o 200 km:

    • Haz pausas para estirar las piernas y despejarte

    • Hidrátate y come ligero

  5. Cinturón de seguridad para todos:

    • Siempre abrochado, en todos los asientos

    • Especial atención a sillas infantiles si viajas con niños

  6. Cuidado con el alcohol y medicamentos:

    • Aunque sólo bebas «una copa», mejor no conducir

    • Algunos medicamentos causan somnolencia: revisa los efectos secundarios

☔ Precauciones extra con climatología extrema

  • Lluvia: aumenta la distancia de frenado, reduce la velocidad, enciende luces de cruce

  • Niebla: luces antiniebla, sin ráfagas, conduce con suavidad

  • Viento: ten firme el volante, precaución al adelantar vehículos grandes

🛑 Emergencias:

  • En caso de siniestro aplica el PAS: Protégete, Avisa y Socorre.
  • Lleva chaleco reflectante, triángulos (o balizas V16), rueda de repuesto o kit de reparación
  • Ten a mano un cargador del móvil y un botiquín

CONCURSO ESCOLAR «AHORA VAMOS ANDANDO AL COLE» 2024-2025

STOP Accidentes y Fundación MAPFRE, convocan una nueva edición del Concurso de cartas y/o dibujos “¡Ahora vamos andando al cole!” con el objetivo de promover comportamientos seguros en el camino escolar.

Queremos difundir los valores viales de una movilidad sostenible, segura y saludable en los desplazamientos diarios de la comunidad escolar que impulse un modelo de convivencia dentro del espacio de movilidad compartida.

El Concurso se dirige a los escolares de 3º a 6º de primaria que deberán escribir una carta o hacer un dibujo, dirigido a sus padres, a alguna institución, a sus compañeros o a quien ellos quieran, permitiendo multiplicar el mensaje de la seguridad vial y brindar consejos tanto en su entorno familiar, en su municipio y a la población en general.

El Concurso se llevará a cabo en seis comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia. Fundación MAPFRE y STOP Accidentes entregarán los siguientes premios a los doce (12) Ganadores autonómicos:

  • Una bicicleta y un casco, valorados hasta un máximo 290 € (doscientos noventa euros) el conjunto de bicicleta y casco.

Además entregarán los siguientes premios a los 2 Ganadores Nacionales:

1ª categoría (alumnos de 3º y 4º de Primaria):

  • Entrega al centro escolar al que pertenezca el alumno ganador de un importe de 1.500 € (mil quinientos euros), retención sin deducir, para que la clase de dicho alumno realice un viaje o excursión donde el centro escolar elija.
  • Entrega de material deportivo/educativo por valor de 750 € (setecientos cincuenta euros), retención sin deducir, para el centro educativo al que pertenezca el alumno ganador.

2ª categoría (alumnos de 5º y 6º curso de Primaria):

  • Entrega al centro escolar al que pertenezca el alumno ganador de un importe de 2.000 € (dos mil euros), retención sin deducir, para que la clase de dicho alumno realice un viaje o excursión donde el centro escolar elija.
  • Entrega de material deportivo/educativo por valor de 750 € (setecientos cincuenta euros), retención sin deducir, para el centro educativo al que pertenezca el alumno ganador

Para participar es necesario que el centro escolar se inscriba antes del 30 de abril de 2025, enviando un correo electrónico a au**********@st************.org. 

El alumnado previamente debe realizar el taller educativo en el que se impulsaran valores de convivencia en la movilidad y las conductas viales seguras.

Plazo límite para hacer llegar los trabajos seleccionados por los centros será será de 30 días naturales a partir de la realización del taller y nunca pudiendo superar la fecha de 16 de mayo de 2024.

INSCRÍBETE Y PARTICIPA !

CONSULTA LAS BASES AQUÍ

 

XIX FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS SINIESTROS VIALES.

Miercoles 23 de octubre 2024. –  Lugar:  Asociación de la prensa de Madrid. APM. 

entrada por C/ Claudio Coello 98 

INSCRÍBETE AQUÍ (hasta completar aforo)

Este XIX foro es un esfuerzo más del compromiso continuo de STOP Accidentes para visibilizar la importancia de la seguridad vial y de la necesidad de informar con rigor a la población para reducir el impacto de los siniestros viales en nuestras comunidades.

La violencia vial es un fenómeno que afecta a miles de personas cada año, y su prevención es una responsabilidad compartida.

El XIX FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL organizado por STOP Accidentes se propone analizar el papel crucial que desempeñan los medios de comunicación en la visibilización, sensibilización y transformación de la percepción pública sobre lo que significa la violencia vial. Se debatirá sobre cómo los medios pueden ser aliados en la promoción de una cultura vial responsable y en la concienciación sobre la problemática actual de los avisos en RR.SS. y sus dramáticas consecuencias.

Hace ya 16 años, publicamos un “Código Deontológico para el tratamiento de la información sobre la violencia vial en los medios de comunicación”, que posteriormente tratamos en nuestro VII FORO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA VIAL “Pensamiento, comunicación y concienciación” que tuvo lugar en el Salón del Consejo Escolar del Estado en el Ministerio de Educación. Madrid, en el año 2010. Queremos reflexionar de nuevo sobre el papel de los medios en la prevención y difusión de lo que significa la violencia vial.  Proponer estrategias de comunicación efectiva para prevenir siniestros de tráfico. Establecer una red de colaboración entre medios y ONG’s que ayude a mejorar los conocimientos en la sociedad para adquirir conciencia del riesgo y el respeto a las normas.

Público objetivo: Periodistas, comunicadores sociales, activistas, representantes de instituciones públicas y privadas, víctimas de siniestros viales o de tráfico, y cualquier persona interesada en la seguridad vial.

Podéis consultar el programa del acto a continuación:

PROGRAMA XIX FORO 23-10-24 (1)

En el camino al colegio también se aprende

En el camino al colegio también se aprende

Además de aprender sobre movilidad segura, los doce finalistas recibirán fantásticos premios

Convocamos una nueva edición del concurso “Ahora vamos andando al cole”

Además de aprender sobre movilidad segura, los doce finalistas recibirán fantásticos premios

Inicio > Blog > En el camino al colegio también se aprende Seguridad Vial

Esperar a que un semáforo se ponga verde o mirar antes de cruzar por un paso de cebra son algunos de esos hábitos cotidianos que, si se adoptan desde la infancia, pueden ayudar a mejorar nuestra seguridad y nuestra salud.

 

Con el concurso “Ahora vamos andando al cole” queremos que los escolares de 3º a 6º de primaria incorporen la seguridad vial a sus vidas, aprendan nociones de movilidad segura a través de un taller y que difundan sus experiencias como usuarios de las vías públicas, a través de una carta o un dibujo dirigido a sus padres, a alguna institución, a sus compañeros o a quien ellos quieran, para concienciarles y trasladarles la importancia de mantener comportamientos y actitudes responsables.

El concurso “Ahora vamos andando al cole” es una iniciativa que ponemos en marcha con STOP ACCIDENTES, una organización fundada por familiares y amigos de víctimas de siniestros de tráfico con la que compartimos el compromiso con la seguridad vial y trabajamos para mejorar la convivencia en el ámbito de la movilidad.

Queremos dar voz a los alumnos de Educación Primaria para que, a partir de cómo viven cada día sus desplazamientos al colegio, puedan brindar consejos de seguridad vial tanto en su entorno familiar como en el municipio y a la población en general.

El objetivo de este concurso es incentivar un modelo de convivencia en un espacio compartido, tanto urbano como rural, orientado hacia la problemática de los desplazamientos diarios de la comunidad escolar.

En esta nueva edición pueden participar escolares de 3º a 6º de primaria de los centros educativos de Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, que, para poder concursar, deben asistir previamente a un taller educativo en el que se trabajarán los valores de convivencia en la movilidad y las conductas viales seguras. Una vez realizado el taller, si el colegio así lo quiere, se inscribirán en el concurso.

Los ganadores autonómicos (12 en total) ganarán una bicicleta y un casco. Entre ellos se seleccionará a los dos ganadores nacionales, es decir, los dos mejores dibujos o cartas a nivel nacional que obtendrán un viaje para toda la clase, en caso de ganar de primer premio, y material deportivo y educativo, en caso de alzarse con el segundo premio.

Si tú también estás comprometido con la seguridad, consulta las bases e inscribe a tu colegio antes del 30 de abril de 2025.

Participa en nuestro concurso “Ahora vamos andando al cole”. Además de adquirir hábitos responsables, ¡podrás ganar fantásticos premios!

Seguir leyendo En el camino al colegio también se aprende

Compra la Baliza de emergencia V-16 homologada de la DGT y colabora con Stop Accidentes

RobynGoods! La primera app donde la solidaridad empieza con tu seguridad

Esta luz de emergencia  proporciona toda la seguridad en caso de accidente, sin que sea necesario salir del vehículo para colocar los triángulos de emergencia, evitando situaciones de riesgo con el resto del tráfico. Simplemente colocándola en el techo o cualquier otra parte metálica del vehículo o motocicleta, y una vez activando el botón de encendido, emitirá una señal visible desde 1km de distancia y en 360 grados hasta que llegue el vehículo de asistencia. Cuenta con la homologación oficial para España. 

 

Descarga la App y haz una compra solidaria en el siguiente pr*********@st************.org&af_channel=mobile_share&af_siteid=es.robyngoods.app&af_referrer_name=STOP%20Accidentes&c=referidos_app&af_referrer_uid=1717691078317-4325753316038641877″>enlace 

CONCLUSIONES XVIII FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL:

XVIII FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL: REFLEXIONAR SOBRE LA JUSTICIA PENAL DESDE LA VISIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TRÁFICO

Tuvo lugar el lunes 16 de octubre de 2023 en el Ilustre colegio de la abogacía de Madrid organizado por STOP ACCIDENTES. El Fiscal General del Estado, el Sr. D. Álvaro García Ortiz, nos honró con su presencia y, con sus palabras de aliento a nuestra labor, dio por inaugurado el foro.

CONCLUSIONES:

STOP ACCIDENTES pide suprimir en el código penal LA PALABRA IMPRUDENTE cuando se refiere a un homicidio en el tráfico. NO ES UN HOMICIDIO “IMPRUDENTE” ES UN HOMICIDIO VIAL. Las víctimas de siniestros viales consideran que al actuar con dolo se comete un delito a sabiendas del daño que va a causar. En su ponencia D. Vicente Magro Servet, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo propone cambiar el dolo eventual por el de dolo de indiferencia que demuestra el hecho de que, el que conduce con alcohol y/o otras drogas, velocidad, etc., lo hace a conciencia y comete un delito vial.

Así mismo el Fiscal de seguridad vial de Andalucía, Ceuta y Melilla D Luis Rodríguez León propone estudiar la posibilidad de redactar una ley específica para los delitos de tráfico y a continuación nos explica la “Guía de buenas prácticas para la atención inmediata a las víctimas en siniestros viales” que se va a presentar en la fiscalía el día 24 de octubre. Un protocolo indispensable para todos los intervinientes en un siniestro de tráfico, ya que va a determinar todo el proceso judicial que será de gran ayuda, no solo para las víctimas y sus familias, sino también para el cuidado emocional de los intervinientes.

Dª María Lidón Lozano Pérez Secretaria General de la DGT, responde a la petición de STOP ACCIDENTES sobre la necesidad de ofrecer a las víctimas y sus familias una atención integral y nos anuncia la puesta en marcha de un servicio de atención telefónica a las víctimas de violencia vial donde las víctimas y sus familias puedan acudir desde el primer momento para encontrar el apoyo y la información que necesitan.

Entre otros ponentes, la asociación de expertos en detección de signos de influencia de drogas, (AEDSID) nos informa sobre su labor de prevención formando a los profesionales de la seguridad en la importancia de la detección de sustancias psicotrópicas para mejorar los controles, consiguiendo que estos conocimientos sean tenidos en cuenta por los Jueces y Tribunales.

Tanto el Fiscal de seguridad vial de Andalucía como nuestro asesor jurídico, D. José Pérez Tirado, pusieron de manifiesto las muchas interpretaciones que se pueden producir al aplicar el Código Penal, por ello la necesidad e importancia de que todo esté tasado/especificado en el mismo.

STOP ACCIDENTES pide al gobierno la creación de una secretaria de estado para todas las víctimas de hechos violentos para unir las problemáticas de todas las violencias en un solo organismo rector (respetando las competencias de las CC.AA.) que administre y oriente a los afectados hacia todas las ayudas existentes, estableciendo protocolos específicos, para que, más allá de las emergencias, una vez ocurrida la tragedia, encuentren desde la administración la ayuda y el apoyo necesario para orientar de nuevo sus vidas y proteger sus derechos.

Porque los Derechos Humanos forman parte de una política de Estado, consideramos de justicia social proteger a todas las víctimas por igual, lo pedimos por derecho y en solidaridad con todas las víctimas que sufren todo tipo de violencias, porque son tragedias familiares que sufren un stress emocional, imposible de cualificar y cuantificar. 

Grabación del XVIII Foro contra la Violencia Vial

 

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2023

Como todos los años, entre el 16 y el 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM). Desde Stop Accidentes, nos adherimos a participar organizando distintas acciones durante esta semana.

El tema escogido por la Comisión Europea en 2023 es ‘Eficiencia energética’ y el lema es ‘Combina y muévete!’.

A continuación detallamos las acciones que llevaremos a cabo durante la semana:

  • martes 19: Taller Hazte Visible para niños y familias. Biblioteca Montserrat Abelló de 17.30 ha 18.30 h.
  • miércoles 20: en el Hospital San Juan de Dios de Esplugues de Llobregat, como todos los terceros miércoles del mes haremos la actividad Hazte Visible dirigida a niños hospitalizados de 17h a 18h.
  • jueves 21: Taller Hazte Visible para niños en la biblioteca Biblioteca Distrito V de Terrassa, de 18h a 19h.
  • viernes 22:  Operación salida Ves, Torna i Viu, campaña de concienciación dirigida a los conductores. De 10h a 14h en dos bezineras de Barcelona.
  • Acción Muévete Seguro: varios voluntarios de Stop Accidentes repartirán durante toda la semana puntos de libro dirigidos a peatones y personas que circulan en Vechículos de Movilidad Personal.

También durante toda la semana se proyectará un vídeo de Stop Accidents con imágenes relacionadas con la movilidad segura y sostenible. Este vídeo se publicará en las pantallas del transporte público de todas las líneas de metro y autobús de Barcelona.

CAMPAÑA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PEATONES

MUÉVETE SEGURO EL DÍA MUNDIAL DEL PEATÓN
El pasado 17 de agosto de 2023, varias personas voluntarias de la asociación se trasladaron a tres puntos de la ciudad de Barcelona ( Plaza de las Glorias, Plaza Cataluña y La Monumental), para realizar una campaña de concienciación dirigida a los peatones.

Aprovechando que el 17 de agosto es la conmemoración del Día Mundial del Peatón. Fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en memoria a la primera víctima mortal atropellada por un vehículo a motor.

La vía pública es un espacio compartido por diferentes tipos de vehículos y modos de desplazarse, pero no nos debemos olvidar de uno de los colectivos que también
forma parte de la movilidad: los peatones. Sólo en Cataluña el año 2022, murieron 157 personas en la carretera. De las cuales, un 11% eran peatones, concretamente, 18 de los fallecidos.
Durante esa jornada, transmitimos mensajes de prudencia, difundiendo la cultura vial del transeúnte seguro. Repartimos unos puntos de libros con recomendaciones que recuerdan los derechos y obligaciones que implica la circulación a pie. 
Caminar contribuye a la Salud física, mental y al cuidado del medio ambiente. Por ello,  quisimos recordar la importancia de caminar de forma segura. 
     Puede ser una imagen de 5 personas, calle y La Sagrada FamiliaPuede ser una imagen de 3 personas, parquímetro y texto

Actividades grupales de apoyo a personas afectadas

Desde Stop Accidentes retomamos nuestras actividades grupales en formato online. Cualquier víctima de Tráfico o familiar puede conectarse a estas sesiones y beneficiarse de sesión.
Cibercafés: espacio virtual informal para conectar con otras personas que han pasado por una situación similar a la tuya y encontrarte en un entorno cercano, seguro y de confianza mientras tomamos un café.

Grupos de ayuda mutua: En estos espacios se comparten experiencias con otras personas que se encuentran en la misma situación y se obtiene soporte para afrontar la nueva realidad.

Mindfullness: en estas sesiones se ofrecen estrategias y técnicas para aprender a entrenar la capacidad de atención plena. Con el objetivo de equilibrar nuestro cuerpo y mente.

Taller de psicología positiva: se proponen técnicas de expresión y dinámicas grupales que ayudan a estimular la risa y otras capacidades saludables que nos ayudan a afrontar las adversidades.