LOTERÍA DE NAVIDAD 2024

COMPRA NUESTRO NÚMERO DE LOTERÍA DE NAVIDAD PARA EL PRÓXIMO 22 DICIEMBRE

 

Apreciad@ soci@, amig@ y colaborador@.

Queremos compartir con vosotr@s la alegría, si la suerte nos ayuda, del premio del próximo 22 de diciembre, jugando al número 65694.

 Al participar comprando lotería, podremos seguir desarrollando proyectos para lograr el objetivo de CERO VÍCTIMAS en el tráfico.

Contamos con tu participación, así como el apoyo en la difusión entre tus familiares y conocidos para ayudarnos en esta causa, para que tod@s ganemos vida en la movilidad.

Al pinchar  AQUÍ   👈 serás dirigido a una página segura para realizar la compra de las participaciones que desees, previa identificación con tu correo electrónico (donde te comunicarán la confirmación de compra y el premio obtenido después del sorteo).

Desde STOP ACCIDENTES os deseamos unas fiestas seguras .

 ¡Colabora y Suerte!  Recuerda que la suerte está loca y a cualquiera le toca. 🤞☘️
 👇

65694

XIX FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS SINIESTROS VIALES.

Miercoles 23 de octubre 2024. –  Lugar:  Asociación de la prensa de Madrid. APM. 

entrada por C/ Claudio Coello 98 

INSCRÍBETE AQUÍ (hasta completar aforo)

Este XIX foro es un esfuerzo más del compromiso continuo de STOP Accidentes para visibilizar la importancia de la seguridad vial y de la necesidad de informar con rigor a la población para reducir el impacto de los siniestros viales en nuestras comunidades.

La violencia vial es un fenómeno que afecta a miles de personas cada año, y su prevención es una responsabilidad compartida.

El XIX FORO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL organizado por STOP Accidentes se propone analizar el papel crucial que desempeñan los medios de comunicación en la visibilización, sensibilización y transformación de la percepción pública sobre lo que significa la violencia vial. Se debatirá sobre cómo los medios pueden ser aliados en la promoción de una cultura vial responsable y en la concienciación sobre la problemática actual de los avisos en RR.SS. y sus dramáticas consecuencias.

Hace ya 16 años, publicamos un “Código Deontológico para el tratamiento de la información sobre la violencia vial en los medios de comunicación”, que posteriormente tratamos en nuestro VII FORO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA VIAL “Pensamiento, comunicación y concienciación” que tuvo lugar en el Salón del Consejo Escolar del Estado en el Ministerio de Educación. Madrid, en el año 2010. Queremos reflexionar de nuevo sobre el papel de los medios en la prevención y difusión de lo que significa la violencia vial.  Proponer estrategias de comunicación efectiva para prevenir siniestros de tráfico. Establecer una red de colaboración entre medios y ONG’s que ayude a mejorar los conocimientos en la sociedad para adquirir conciencia del riesgo y el respeto a las normas.

Público objetivo: Periodistas, comunicadores sociales, activistas, representantes de instituciones públicas y privadas, víctimas de siniestros viales o de tráfico, y cualquier persona interesada en la seguridad vial.

Podéis consultar el programa del acto a continuación:

PROGRAMA XIX FORO 23-10-24 (1)

II Convivencias de Stop Accidentes: juntos para Salvar vidas”

 

Este año, desde Stop Accidentes volvemos a organizar las “II Convivencias: juntos para Salvar vidas” que tendrán lugar los días 27,28 y 29 de septiembre de 2024 en el hotel Valhotel de EL Puig (Valencia).

Será un fin de semana donde compartiremos muchas actividades y momentos inolvidables y estaremos rodead@s de buen@s amig@s. A continuación, os facilitamos el programa: 

Este año ya hemos cerrado inscripciones pero si no os habéis podido apuntar y os animáis a hacerlo, os esperamos con mucha ilusión para las III convivencias para el año 2025.  

En el camino al colegio también se aprende

En el camino al colegio también se aprende

Además de aprender sobre movilidad segura, los doce finalistas recibirán fantásticos premios

Convocamos una nueva edición del concurso “Ahora vamos andando al cole”

Además de aprender sobre movilidad segura, los doce finalistas recibirán fantásticos premios

Inicio > Blog > En el camino al colegio también se aprende Seguridad Vial

Esperar a que un semáforo se ponga verde o mirar antes de cruzar por un paso de cebra son algunos de esos hábitos cotidianos que, si se adoptan desde la infancia, pueden ayudar a mejorar nuestra seguridad y nuestra salud.

 

Con el concurso “Ahora vamos andando al cole” queremos que los escolares de 3º a 6º de primaria incorporen la seguridad vial a sus vidas, aprendan nociones de movilidad segura a través de un taller y que difundan sus experiencias como usuarios de las vías públicas, a través de una carta o un dibujo dirigido a sus padres, a alguna institución, a sus compañeros o a quien ellos quieran, para concienciarles y trasladarles la importancia de mantener comportamientos y actitudes responsables.

El concurso “Ahora vamos andando al cole” es una iniciativa que ponemos en marcha con STOP ACCIDENTES, una organización fundada por familiares y amigos de víctimas de siniestros de tráfico con la que compartimos el compromiso con la seguridad vial y trabajamos para mejorar la convivencia en el ámbito de la movilidad.

Queremos dar voz a los alumnos de Educación Primaria para que, a partir de cómo viven cada día sus desplazamientos al colegio, puedan brindar consejos de seguridad vial tanto en su entorno familiar como en el municipio y a la población en general.

El objetivo de este concurso es incentivar un modelo de convivencia en un espacio compartido, tanto urbano como rural, orientado hacia la problemática de los desplazamientos diarios de la comunidad escolar.

En esta nueva edición pueden participar escolares de 3º a 6º de primaria de los centros educativos de Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, que, para poder concursar, deben asistir previamente a un taller educativo en el que se trabajarán los valores de convivencia en la movilidad y las conductas viales seguras. Una vez realizado el taller, si el colegio así lo quiere, se inscribirán en el concurso.

Los ganadores autonómicos (12 en total) ganarán una bicicleta y un casco. Entre ellos se seleccionará a los dos ganadores nacionales, es decir, los dos mejores dibujos o cartas a nivel nacional que obtendrán un viaje para toda la clase, en caso de ganar de primer premio, y material deportivo y educativo, en caso de alzarse con el segundo premio.

Si tú también estás comprometido con la seguridad, consulta las bases e inscribe a tu colegio antes del 30 de abril de 2025.

Participa en nuestro concurso “Ahora vamos andando al cole”. Además de adquirir hábitos responsables, ¡podrás ganar fantásticos premios!

Seguir leyendo En el camino al colegio también se aprende

EL TESTIMONIO QUE EMOCIONA A MARLASKA EN EL BALANCE DE SINIESTRALIDAD VIAL DEL VERANO 2024.

El vicepresidente de Stop Accidentes contó cómo la muerte de sus padres en carretera desencadenó todo un drama familiar. «Las cifras de los fallecidos son frías, pero detrás quedan muchas tragedias»

Artículo de : José Antonio Guerrero Madrid Jueves, 5 de septiembre 2024. El Correo

 

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ofrecido este jueves la que ha sido su comparecencia «más especial» en los seis años que lleva presentando los balances de tráfico. La de hoy tenía por objeto contar cómo había ido el verano desde el punto de vista de la siniestralidad vial. Pero el conmovedor testimonio en directo de una víctima y el reproche de otra trastocaron una rueda de prensa que ni Marlaska ni ningún otro responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), donde se celebraba el acto, esperaban que discurriera por esos derroteros.

 Todo ocurrió en el turno de preguntas de los periodistas, cuando un informador inquirió si ante el número de fallecidos en julio y agosto (241 muertos, tres más que el verano pasado) se podía hacer algo más por concienciar a los conductores. El ministro cedió la palabra a David Pérez Landazábal, vicepresidente de Stop Accidentes, una asociación de afectados por siniestros de tráfico que suele ser invitada a este tipo de convocatorias. Sin haberlo preparado, Landazábal hiló un discurso que emocionó a todos los presentes, incluido Marlaska, y que terminó entre abrazos, lágrimas y aplausos.

El vicepresidente de Stop Accidentes, madrileño de 56 años, vino a contar lo que supuso la muerte de sus padres en accidente de tráfico hace ya 36 años. Aquel siniestro engrosó una estadística más, dos muertos más a añadir a la lista negra de las carreteras españolas de 1988, pero, lejos de quedarse en el asfalto, la tragedia desató un drama familia.

A los padres de Landazábal los mató otro conductor que circulaba a más velocidad de la que debía en una carretera convencional en Valladolid. Se salió de la vía y chocó frontalmente contra el vehículo que conducía su padre, de 49 años, que falleció en el acto. Su madre, de 46, con heridas muy graves, murió once días después. En apenas dos semanas y con 19 años, una edad complicada, David se quedó huérfano. Igual que sus hermanos, Sergio, entonces de 7 años; y Josetxu y Eva, que eran más mayores.

«Mi hermano pequeño y yo fuimos los que de alguna manera salimos peor parados, quizá porque teníamos menos edad y nos encontrábamos en un momento más vulnerable, pero la muerte de mis padres nos afectó sobremanera. Yo tuve muchos problemas a partir de ese momento con el alcohol, con la velocidad, con las motos y los coches. Al final quieres olvidar y te refugias en el alcohol, en salir con los amigos, en las noches… lo que quieres es olvidarte de la vida y vivir de otra manera». Una de esas noches por Madrid David bebió más de la cuenta y cuando regresaba a casa en su moto, una potente Kawasaki ZX10, se picó con el conductor de un coche en pleno Paseo de la Castellana. La carrera le jugó una mala pasada. Se empotró a 160 kilómetros por hora contra una farola y salió despedido arrastrando su cuerpo más de 200 metros. Estuvo muerto durante tres segundos hasta que un guardia civil y un policía nacional que prestaban vigilancia en la cercana Embajada de Estados Unidos le pudieron reanimar. Tuvo suerte. Llevaba un casco de competición homologado que se rajó completamente y le salvó de traumatismos en la cabeza. El resto del cuerpo quedó destrozado. Las lesiones fueron gravísimas, estuvieron a punto de amputarle la pierna y desde entonces ha pasado quince veces por el quirófano. «Lo que no entiendo es cómo estoy aquí. Alguna causa habrá, quizá el trabajo que estamos haciendo, no lo sé… pero bueno hay que aprovechar esta oportunidad e intentar salvar a otras personas», dice el ‘número dos’ de Stop Accidentes.

La muerte de sus padres también trastocó la vida de su hermano pequeño. Ya no fue el mismo. No aceptaba lo que había pasado. Con los años, tuvo una vida complicada con consumo de alcohol de por medio. «Una situación parecida a la mía, pero Sergio tuvo menos suerte que yo. Se salió en una rotonda en un coche y murió en el acto. Había dejado de beber, pero ese día discutió con alguien se tomó unas copas y cogió el coche. Tenía 31 años», recuerda ahora David.

El drama siguió retorciendo la vida de los hermanos Pérez Landazábal. A los seis meses de la muerte de Sergio, a su hermano Josetxo le diagnosticaron un cáncer que acabó con su vida. «¿Hasta qué punto una decisión de una persona por ir más deprisa ha desatado todo esto?», se pregunta David. «¿Es toda una consecuencia tras la muerte de mis padres? ¿Es una casualidad? No lo sé, es complicado, pero es lo que trato de contar en mis charlas, la tragedia que queda detrás de cada cifra por fría que suene. Escuchamos que han fallecido dos personas y se termina ahí… pues no, no se termina ahí. Para nada».

Abrazo

A David, que tiene una empresa de asesoría, le impusieron hace unos años dos sanciones de tráfico por saltarse un semáforo en ámbar y una señal de stop. «No lo hice a lo loco, me lo salté como si fuera una ceda al paso, pero me pillaron». Le quitaron ocho puntos y entonces asistió a un curso de recuperación de puntos, donde escuchó el testimonio de Fernando Muñoz, su antecesor en el cargo en Stop Accidentes, y quien perdió un hijo en la carretera. El chico, de 25 años, se quedó dormido tras una noche de trabajo frente al ordenador. «Escuchar a una persona que se pone delante de otros a contar todo lo que lleva dentro me pareció impresionante. Recuerdo que, según terminó su charla, me levanté y le dije a Fernando que quería ayudar».

Desde entonces, y ya han pasado cinco años, David lleva dando charlas a infractores en los cursos de recuperación de puntos, en centros penitenciarios y a estudiantes en institutos. «El tiempo que me queda libre lo dedico a esto. Todos los viernes por la tarde voy a dar charlas, e insisto mucho en que no podemos quedarnos en la cifra, en normalizar los datos o en pensar que esto nunca nos va a pasar a nosotros«.

David contó ante todos los presentes que esa labor de concienciación se la debe a Fernando y a su desgarrador testimonio en aquella charla contando la muerte de su hijo…. Fue en ese momento cuando los dos se abrazaron provocando que la sala de la DGT, donde se desarrollaba la rueda de prensa, irrumpiera en un aplauso.

El reproche

Tras fundirse en un abrazo, Fernando, de 71 años, recordó el accidente de su hijo hace 17 años. «Se iba de vacaciones con su novia a Portugal. Estaba estudiando Ingeniería Informática y la música era su pasión. La noche antes estaba poniendo en marcha una página web musical de forma altruista. Y se quedó trabajando hasta las cuatro o las cinco de la madrugada. Cuando cogió el coche no había dormido lo suficiente».

De camino a Portugal, en el kilómetro 281 de la A5, pasado Trujillo, el hijo de Fernando, Germán, se quedó dormido y se salió de la calzada. Su coche, un Opel Zafira, se empotró contra un pilar de hormigón de un puente de una carretera que cruzaba la autovía. Él murió en el acto y su novia sobrevivió.

Fernando reprochó al ministro que ese pilar no tuviera una protección. «De haberlo tenido, mi hijo estaría vivo. Se habría roto las piernas o habría tenido algunas fracturas, pero no habría muerto». Y ante la mirada comprensiva de Marlaska, criticó que el Gobierno no actúe con más contundencia contra los excesos de velocidad, el consumo de alcohol o las distracciones, que ocasionan buena parte de las muertes en carretera.

«Todos los años es la misma película, siempre igual y los muertos no bajan. Esto es una pandemia y hay que combatirla como si fuera el covid, dando las cifras de muertos todos los días, con más controles y más dureza porque los coches son armas y los accidentes mortales son homicidios viales. Matar con un vehículo sale muy barato», censuró.

Pese a los reproches, y aún conmovido por los testimonios, Marlaska dijo que ojalá se hubieran escuchado esas palabras fuera de la DGT, y añadió que en los seis años que llevaba presentado los balances de siniestralidad, esta comparecencia había sido la más especial.

Un 13% más de motoristas muertos en un verano con récord de desplazamientos: casi 98 millones

241 personas han muerto en las carreteras españolas durante los meses de julio y agosto, tres fallecidos más que en el mismo periodo del año pasado, según refleja el balance provisional de siniestralidad vial del verano de 2023, que ha presentado este jueves el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El informe señala que ha habido un récord de desplazamientos de largo recorrido: 97,7 millones, 4,1 millones más que en 2023 y la cifra más alta de la serie histórica.  Pese al aumento de controles, las principales causas de los siniestros mortales siguen siendo el exceso de velocidad y la distracción al volante, así como la falta de uso del cinturón de seguridad, el consumo de alcohol y la somnolencia. Ni un solo día de este verano ha pasado sin muertos en la carretera. De media han fallecido 3,9 personas cada día y el 73% de las víctimas mortales se registraron en carreteras convencionales (de un carril en cada sentido) y el 27% en autovías y autopistas. El estudio refleja un incremento del 13% de motoristas fallecidos, 72 muertos frente a los 59 del verano pasado. Es el porcentaje que más crece según el medio de desplazamiento. En total, 783 personas han muerto en accidentes de tráfico en lo que va de año, 33 más que en ese período de 2022, un 4% más.

 

Compra la Baliza de emergencia V-16 homologada de la DGT y colabora con Stop Accidentes

RobynGoods! La primera app donde la solidaridad empieza con tu seguridad

Esta luz de emergencia  proporciona toda la seguridad en caso de accidente, sin que sea necesario salir del vehículo para colocar los triángulos de emergencia, evitando situaciones de riesgo con el resto del tráfico. Simplemente colocándola en el techo o cualquier otra parte metálica del vehículo o motocicleta, y una vez activando el botón de encendido, emitirá una señal visible desde 1km de distancia y en 360 grados hasta que llegue el vehículo de asistencia. Cuenta con la homologación oficial para España. 

 

Descarga la App y haz una compra solidaria en el siguiente pr*********@st************.org&af_channel=mobile_share&af_siteid=es.robyngoods.app&af_referrer_name=STOP%20Accidentes&c=referidos_app&af_referrer_uid=1717691078317-4325753316038641877″>enlace 

PERMISO POR PUNTOS: PROGRAMA DE CURSOS DE REEDUCACIÓN VIAL

Desde la entrada en vigor del carnet de conducir por puntos en 2006, los infractores tienen que asistir en un Curso de recuperación de puntos para recuperarlos, o bien un curso de Recuperación de Permiso de conducción, para las personas que se les ha retirado. Stop Accidentes gestiona la participación de nuestros testimonios en ambos tipus de cursos.

Desde Stop Accidentes, ayudamos a concientizar a los conductores infractores que han perdido puntos, o el permiso de conduir, ofreciendo nuestro testimonio en primera persona, y lo hacemos a partir de la propia experiencia de sufrir las graves consecuencias de los siniestros de tráfico. Con nuestro testimonio, damos a conocer los hechos reales que suceden cada día a las carreteras, y ayudamos a cambiar las actitudes de los infractores y salvar vidas.

La participación con el testimonio en estos cursos, tiene un valor muy importante. La duración aproximada es de 45 a 60 minutos. La función del testimonio es la de explicar el siniestro de trafico que le afectó (fecha, lugar, circunstancia…) y las consecuencias a corto y largo plazo (personales o indirectas). Al final de la exposición, los alumnos pueden hacer preguntas, hacen una reflexión, y trabajan sobre un “compromiso de cambio” en lo referente a su actitud. Valoramos el gran esfuerzo del testimonio a la hora de revivir y compartir su historia.

Desde Stop Accidentes contactamos mensualmente con las personas participantes como testimonios en estos cursos, para programar su asistencia a cada una de las autoescuelas acordadas. Se facilita un curso en una autoescuela que esté cerca de la residencia habitual de la persona que ofrezca su experiencia. Normalmente, los cursos se hacen durante el fin de semana o bien durante la semana, en horario de mañana o tarde.

Desde Stop Accidentes estamos buscando víctimas y familiares de víctimas que quieran participar en esta tarea de testimonio para ayudar a concienciar a otras personas. Si tienes interés en participar, ponte en contacto con nosotros.

Requisitos para colaborar como testigo:
– Tener una lesión como resultado de un siniestro de tráfico o bien haber sufrido la pérdida de un familiar próximo en un siniestro de tráfico.
– Darse de alta como socio en la entidad, introduciéndose así dentro del programa de gestión de los testigos: https://www.sslstopaccidentes.org/altasocios/
– Adquirir el compromiso de asistir en los cursos asignados. En caso de no poder asistir, informar inmediatamente de su baja a Stop Accidentes y, si fuese necesario, al formador de la autoescuela.

Referente del programa:
Laura Duro: Psicóloga, coordinadora de testigos.
Teléfono: 93 245 40 48
Correos: pe**************@st************.org 

NUEVO AÑO, NUEVAS OPORTUNIDADES

Desde Stop Accidentes nos hacemos eco del balance del pasado año 2023 presentado por la DGT, cerrando el año con un total de 1.145 personas fallecidas y un total de 4.495 personas heridas de gravedad en los más de 448,7 millones de desplazamientos en todo el territorio español.

Consideramos que es una cifra inaceptable. Cada muerte y cada persona lesionada en un siniestro vial es una tragedia que afecta, no solo a la persona sino a todo su entorno familiar y social. Y estos siniestros viales SON EVITABLES. 

Desde la asociación nos seguiremos comprometiendo este 2024 en trabajar para disminuir la siniestralidad vial, organizando actuaciones muy específicas que van dirigidas a colectivos concretos (peatones, conductores, ciclistas, etc.) Además, para nosotros es muy importante adaptarnos a todo el ciclo vital de una persona, de manera que ajustamos nuestros mensajes de concienciación en función del colectivo al que queremos sensibilizar (infantes, jóvenes, adultos, personas mayores).

Otra parte muy importante en la que vamos a continuar trabajando es la de ofrecer una atención integral y efectiva, tanto psicológica, como social y jurídica, a aquellas personas que lo necesiten por haber sufrido las consecuencias directas que dejan los siniestros de tráfico.

Desde la asociación somos muy conscientes de que vivir una experiencia traumática como la de sufrir un siniestro de tráfico o bien la pérdida de un ser querido o familiar, son acontecimientos vitales muy dolorosos y estresantes que cambian la vida de las personas. Por ello, si alguna vez has sufrido un siniestro o algún familiar tuyo se ha visto afectado, te informamos de los servicios que tienes a tu disposición ofrecidos por Stop Accidentes:

  • Asesoramiento social, psicológico y jurídico: Ponemos a vuestra disposición un servicio gratuito de orientación especializada a víctimas de tráfico y familiares.
  • Grupos de apoyo y ayuda mutua: Son espacios donde se da apoyo emocional a personas que han sufrido esta experiencia, bajo un clima acogedor, sin prejuicios y respetuoso. Se comparten experiencias con otras personas que se encuentran en la misma situación y se obtienen herramientas que ayudan a afrontar la nueva realidad.

Actualmente las sesiones de grupo se hacen online, cada 1º y 3º jueves de mes a las 18.00 h.

  • Cibercafé: Un espacio online informal donde conectar con otras personas que han pasado por una situación similar y encontrar un entorno cercano, seguro y de confianza. Cada semana los lunes a las 16:00h y se van tratando varios temas relacionados con el afrontamiento de un siniestro de tráfico, así como otros temas de interés general. 
  • Talleres de Psicologia Positiva: es un espacio muy dinámico donde se proponen ejercicios que ayudan a estimular el buen humor, dando validez a todas las emociones. Se crea un espacio de evasión, donde liberar tensiones, esto ayuda a estar más consciente de nuestro entorno, lo que permite una movilidad más segura tanto si vamos caminando, en coche, moto, bicicleta o patinete. Actualmente las sesiones de grupo se hacen el 1º miércoles de cada mes a las 17:30h y presenciales dos lunes al mes a las 11:00h (consultar para más horarios y lugares en formato presencial).
  • Talleres de Mindfulness: la atención plena es una capacidad que nos ayuda a ser conscientes del momento presente, de manera que hace que podamos estar más concentrados en las actividades que hacemos en cada momento, dejando de lado las distracciones. En estas sesiones se ofrecen estrategias y técnicas para aprender a controlar esta habilidad, con el objetivo de equilibrar nuestro cuerpo y mente. Este trabajo de ser conscientes del aquí y el ahora, nos ayuda a desplazarnos de una manera más segura, evitando de esta manera los desplazamientos automáticos (el: “no sé cómo he llegado aquí”) que nos pueden poner en peligro al ir pensando en otras cosas y no ser conscientes de nuestro entorno.

Actualmente las sesiones de grupo se hacen online, el 3r miércoles de cada mes a las 19h y el 3r sábado de cada mes a las 10:00h.

 Para obtener más información sobre cualquier servicio o actividad, podéis contactar con nosotros a través del correo: in**@st************.cat o en el 93 245 40 48.

También podéis inscribiros directamente a nuestros talleres accediendo al siguiente formulario: https://www.sslstopaccidentes.org/talleres.html

Equipo de Stop Accidentes

MEDIDAS URGENTES Y NECESARIAS PARA LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA VIAL 2024

Para cumplir nuestros objetivos, los ODS, las directrices del 2ª Decenio de Acción para la seguridad vial y la Estrategia de seguridad vial 2030 de la DGT exigimos resultados.
SOLICITAMOS a los políticos actuar con voluntad de cambio. Sólo ellos tienen por LEY las competencias y los presupuestos necesarios para conseguir reducir la siniestralidad vial, en beneficio de la vida.

Para cumplir cumplir con nuestra misión para ayudar, prevenir y educar, nos comprometemos trabajar conjuntamente con todos los responsables implicados privados y públicos, con los gobiernos autonómicos y locales y la sociedad civil. DESCARGA PDF

Destacamos 3 medidas urgentes

  1. Suprimir en el Código Penal la palabra “homicidio imprudente” por homicidio vial
  2. Crear a nivel estatal una red de atención integral para todas las víctimas de hechos violentos. 
  3. Actuar para conseguir una reinserción efectiva de las conductas delictivas. Tolerancia Cero.

Comenzamos el año 2024 en Adrilandia

El 3 y 4 de enero hemos participado en el Salón Infantil y Juvenil Adrilandia.

Nuestra tarea fue que, a través del juego, los niños y niñas lograron crear sus propios reflectores. Estos los pueden colocar en la mochila, patinete o bicicleta; como elemento de prevención y seguridad vial. Además, que para ello, utilizamos discos reciclables, para darles un buen uso. 

Agradecemos la labor de nuestros voluntarios y voluntarias, quienes estuvieron presentes, ambos días, desarrollando la actividad.